Registrarse Inscribirse
  • Exámenes Nacionales
  • Salud
  • Estadística y Cálculo
  • Matemáticas
  • Musica
  • Inglés
  • Química
  • Contabilidad
  • Religión
  • Castellano
  • PAU-Selectividad
  • Alemán
  • Educ. Fisica
  • Euskera
  • Filosofía
  • Historia
  • Latín / Griego
  • Derecho
  • Geografía
  • Tecnología y Electrónica
  • Biología
  • Administración
  • Tratamiento de datos y azar
  • Ciencias Sociales
  • Francés
  • Análisis de la materia y la energía
  • Derecho
  • Baldor
  • Català
  • Psicología
  • Informática
  • Física
  • Galego
  • Arte
  • Exámenes Nacionales
  • Salud
  • Estadística y Cálculo
  • Matemáticas
  • Musica
  • Inglés
  • Química
  • Contabilidad
  • Religión
  • Castellano
  • PAU-Selectividad
  • Alemán
  • Educ. Fisica
  • Euskera
  • Filosofía
  • Historia
  • Latín / Griego
  • Derecho
  • Geografía
  • Tecnología y Electrónica
  • Biología
  • Administración
  • Tratamiento de datos y azar
  • Ciencias Sociales
  • Francés
  • Análisis de la materia y la energía
  • Derecho
  • Baldor
  • Català
  • Psicología
  • Informática
  • Física
  • Galego
  • Arte
Registrarse

estas registrado

¿Ya tienes cuenta? Registrarse
Error : Tarde

¿Ya tienes cuenta? Registrarse
Registrarse

Registrarse

Inscribirse
Error : Error

¿Se te olvidó tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Inscribirse
¿Se te olvidó tu contraseña?

contraseña recuperada

Error : Error

¿Tener una cuenta? Regístrate
Biología , 2023-02-14 23:53:25, jese1222

Deforestacion y sus causas : agricultura ganaderia y urbanismo

Todas las respuestas

✅ gonzalitojr5

los bosques tropicales han sido habitados durante miles de años por comunidades que hicieron uso de ellos para su sustento en diversas formas, incluso a través de la agricultura. se trataba de un tipo de producción agrícola que tenía en cuenta las interacciones de los cultivos y era llevada a cabo de forma tal que no suponía la destrucción del bosque sino que convivía con él. promovieron zonas en que concentraron diversidad de especies útiles para consumo humano, dentro de un escenario diverso, sin socavar las bases biológicas del bosque. hay estudios que indican que aproximadamente el 12% de los bosques amazónicos son “resultado de un manejo prolongado por parte de poblaciones prehistóricas”.

pero a partir de las intervenciones colonialistas, los países colonizados –el tercer mundo– fueron incorporados al mercado mundial y para ello se introdujo un modelo agrícola que socavó los sistemas indígenas de tenencia de la tierra y manejo de los recursos. ya fuera en américa latina, áfrica o asia, la intención común de los colonizadores fue convertir economías previamente autosuficientes en zonas de producción agrícola para la exportación, haciendo hincapié en la “productividad” entendida como el máximo rendimiento de un cultivo principal, contabilizado aisladamente del resto del ecosistema. se implantaron así la rotación de cultivos con uso de forraje, actividades de cría extensiva de ganado también con escasa diversidad genética y posteriormente una serie de innovaciones tecnológicas que aplicadas a la agricultura llevaron a la fabricación de fertilizantes químicos, maquinaria y motores (ver artículo sobre la revolución verde en este mismo número), que profundizaron el modelo productivo.

aún cuando los países fueron conquistando la independencia política, el modelo no cambió, y en términos generales quedaron cautivos de la dependencia comercial y económica de los mercados del norte, con la complicidad de las elites nacionales en el poder –económico y político– y la promoción decisiva de organismos internacionales como el banco mundial y la fao. esa dependencia se ha ido profundizando cada vez más, creando inestabilidad, pobreza y degradación ambiental en los sistemas agrarios de los países del tercer mundo.

se ha identificado a la expansión agrícola y ganadera como una de las principales causas de deforestación y degradación de los bosques en varios países del mundo. en el caso de la agricultura, se trata de un factor de deforestación a dos puntas: directo e indirecto.

la agricultura o plantación comercial suele ser un negocio agrícola practicado por empresas. a través de un acuerdo de concesión, de la compra de la tierra o de una ocupación informal de la misma, las empresas toman posesión de la tierra con la intención de convertirla a otros usos. en el caso de las zonas tropicales, esta posesión se extiende a los bosques, que son convertidos para la siembra de cultivos comerciales como el azúcar, la palma aceitera, el caucho, el café, el cacao y las frutas tropicales (bananas, cítricos, en este caso se produce una deforestación directa por parte de las empresas para convertir a los bosques en zonas agrícola

✅ evoleth76

respuesta:

Explicación:

✅ Rosy96neko

respuesta:

la deforestacion de los arboles contaminacion entre otras

Explicación:

✅ evoleth76
CAUSA EL EFECTO INVERNADERO POR EL EXCESO DE GAS NATURAL QUE DESECHAN LOS ANIMALES A LA ATMÓSFERA.  
✅ jesroble9
La deforestación ha sido causada en su mayoría por el hombre y entre las principales razones ha sido por:

Urbanización: las ciudades siguen creciendo y muchas veces, el ser humano encuentra más fácil eliminar zonas vírgenes de bosques para construir más edificaciones.

Ganadería: para la alimentación del ganado, el ser humano lo introduce en zonas de bosques y poco a poco va eliminando estos territorios de bosques vírgenes.

Agricultura: al igual que la ganadería, para poder mantener a la población se buscan más terrenos para el cultivo de alimentos que perjudican estas zonas de bosques.
✅ Hausa
respuesta:

La deforestación es el proceso en el cual se produce la tala de arboles en un ecosistema. El urbanismo, agricultura  y ganadería han buscado regiones de tierra donde establecer su actividad económica, y en ese proceso han talado grandes valles, para cultivar, han talado zonas donde poner su ganado y alimentarlo y han talado para crear nuevas comunidades. Este fenómeno ha creado un desajuste en el equilibrio ambiental, teniendo en cuenta la importancia de los arboles para nuestra vida. 
✅ ricardobarbetigirald

wenas c:

io tmb estoy aburrida v:

✅ danissj

a

✅ tsuyoshigze

depende de la situación de la célula

porque puede que la parta en dos para que mejore

Preguntas similares: Biología

Deforestacion y sus causas agricultura ganaderia urbanismo , ayuda por favor...
  • Respuestas: 4
  • 06.02.2020 12:12
Leelo siguienteysubravalarespuestaquecompletedeforma1ParareconocersiellugardondeviveTeresaestádensamentealCuántaspersonashabitanlosedificiosdesucoloniac)laconcentracióndeserviciosyempleosenlasciudadesd)Laspersonasenlasciudadesest...
  • Respuestas: 2
  • 25.02.2021 02:25
Componente: Historia y cultura Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémicoComponente: Espacial-ambientalCompetencia: Pensamiento social3. La Guerra de Secesion fue una guerra civil estadouni-dense librada por los Estados del...
  • Respuestas: 1
  • 27.04.2021 04:05

Nuevas respuestas

  • Alguien me puede explicar la segunda y tercera ley...
  • ¿que fue el consenso de clovis? ,explique. ayuda :...
  • Reemplaza el sustantivo por el pronombre adecuado....
  • Imagina que a un mismo árbol llegan dos herbívoros...
  • Una avineta vuela una velocidad de 500km h-1 se di...
  • Necesito la respuesta de este ejercicio, con gráfi...
  • Ayúdame con un resumen de esto es urgente tengo ex...
  • La crema facial es una sustancia pura? ​...
  • Allar las medidas de tendencia central de 4 5 7 9...
  • Un grupo de diez estudiantes de bachillerato ha de...
preguntas: Biología Siguientes preguntas