3. Dos esferas de masa m = 10 g cuelgan de hilos de seda de longitud
L = 120 cm, poseen cargas id´enticas q y por repulsi´on est´an separadas x = 5 cm,
tal como se muestra en la figura. Diga cuanto vale q. (Ayuda: considerar fuerza
de la gravedad)
Todas las respuestas
quiero ver gas
su mama es una ma ri ca es tu pida le s biana
j99hio
cuando frotas un globo en tu cabello, se para debido a la electricidad estática
frotar un bolígrafo con tu cabello
o te peinas bruscamente y luego leventa papel con el peine
si usas sueter de lana en un dia frio, te lo quitas y todos los pelos se te ponen de punta
bueno espero que te sivan estos ejemplos
los jugadores de dominó, como distracción complementaria, colocan las fichas del juego en posición vertical, una al lado de otra, a una distancia inferior a la longitud de las fichas formando una hilera. cuando se le da un impulso a la ficha situada en uno de los extremos se inicia una acción en cadena; cada ficha transmite a su vecina el impulso recibido, el cual se propaga desde un extremo a otro a lo largo de toda la hilera. en términos físicos podría decirse que una onda se ha propagado a través de las fichas de dominó. la idea de onda corresponde en la física a la de una perturbación local de cualquier naturaleza que avanza o se propaga a través de un medio material o incluso en el vacío.
algunas clases de ondas precisan para propagarse de la existencia de un medio material que, al igual que las fichas de dominó, haga el papel de soporte de la perturbación; se denominan genéricamente ondas mecánicas. el sonido, las ondas que se forman en la superficie del agua, las ondas en muelles o en cuerdas, son algunos ejemplos de ondas mecánicas y corresponden a compresiones, deformaciones y, en general, a perturbaciones del medio que se propagan a través suyo. sin embargo, existen ondas que pueden propasarse aun en ausencia de medio material, es decir, en el vacío. son las ondas electromagnéticas o campos electromagnéticos viajeros; a esta segunda categoría pertenecen las ondas luminosas.
independientemente de esta diferenciación, existen ciertas características que son comunes a todas las ondas, cualquiera que sea su naturaleza, y que en conjunto definen el llamado comportamiento ondulatorio, esto es, una serie de fenómenos típicos que diferencian dicho comportamiento del comportamiento propio de los corpúsculos o partículas.
movimiento ondulatorio
proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. en cualquier punto de la trayectoria de propagación se produce un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una posición de equilibrio. puede ser una oscilación de moléculas de aire, como en el caso del sonido que viaja por la atmósfera, de moléculas de agua (como en las olas que se forman en la superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. en todos estos casos, las partículas oscilan en torno a su posición de equilibrio y sólo la energía avanza de forma continua. estas ondas se denominan mecánicas porque la energía se transmite a través de un medio material, sin ningún movimiento gllas ondas son una perturbación periódica del medio en que se mueven. en las ondas longitudinales, el medio se desplaza en la dirección de propagación. por ejemplo, el aire se comprime y expande (figura 1) en la misma dirección en que avanza el sonido. en las ondas transversales, el medio se desplaza en ángulo recto a la dirección de propagación. por ejemplo, las ondas en un estanque (figura 2) avanzan horizontalmente, pero el agua se desplaza verticalmente.
los terremotos generan ondas de los dos tipos, que avanzan a distintas velocidades y con distintas trayectorias. estas diferencias permiten determinar el epicentro del sismo. las partículas atómicas y la luz pueden describirse mediante ondas de probabilidad, que en ciertos aspectos se comportan como las ondas de un estanque.
obal del propio medio. las únicas ondas que no requieren un medio material para su propagación son las ondas electromagnéticas; en ese caso las oscilaciones corresponden a variaciones en la intensidad de campos magnéticos y eléctricos.
tipos de movimiento ondulatorio