Registrarse Inscribirse
  • Exámenes Nacionales
  • Salud
  • Estadística y Cálculo
  • Matemáticas
  • Musica
  • Inglés
  • Química
  • Contabilidad
  • Religión
  • Castellano
  • PAU-Selectividad
  • Alemán
  • Educ. Fisica
  • Euskera
  • Filosofía
  • Historia
  • Latín / Griego
  • Derecho
  • Geografía
  • Tecnología y Electrónica
  • Biología
  • Administración
  • Tratamiento de datos y azar
  • Ciencias Sociales
  • Francés
  • Análisis de la materia y la energía
  • Derecho
  • Baldor
  • Català
  • Psicología
  • Informática
  • Física
  • Galego
  • Arte
  • Exámenes Nacionales
  • Salud
  • Estadística y Cálculo
  • Matemáticas
  • Musica
  • Inglés
  • Química
  • Contabilidad
  • Religión
  • Castellano
  • PAU-Selectividad
  • Alemán
  • Educ. Fisica
  • Euskera
  • Filosofía
  • Historia
  • Latín / Griego
  • Derecho
  • Geografía
  • Tecnología y Electrónica
  • Biología
  • Administración
  • Tratamiento de datos y azar
  • Ciencias Sociales
  • Francés
  • Análisis de la materia y la energía
  • Derecho
  • Baldor
  • Català
  • Psicología
  • Informática
  • Física
  • Galego
  • Arte
Registrarse

estas registrado

¿Ya tienes cuenta? Registrarse
Error : Tarde

¿Ya tienes cuenta? Registrarse
Registrarse

Registrarse

Inscribirse
Error : Error

¿Se te olvidó tu contraseña?

¿No tienes cuenta? Inscribirse
¿Se te olvidó tu contraseña?

contraseña recuperada

Error : Error

¿Tener una cuenta? Regístrate
Historia , 2021-02-12 15:49:55, kheelin234

Ayudaaa: cómo los griegos y romanos configuraron el espacio y las principales características de su desarrollo. algunas preguntas que pueden direccionar la investigación son: ¿qué rutas comerciales pudieron fortalecerse? ¿qué limitaciones o ventajas les dieron su territorio?

Todas las respuestas

✅ tsuyoshigze

Los Griegos configuraron su espacio al sur de italia, grecia y el oeste de Europa, los romanos por su parte se establecieron en la península báltica, y al borde del mediterráneo.

Las rutas comerciales que pudieron fortalecer fue hacia áfrica, ásia y las diversas colonias Europeas.

Las Ventajas que obtuvieron de su territorio, es que les permitía abrir rutas maritimas hacia otros continentes, lo que ayudó a desarrollar su comercio y expandir sus territorios. Las Desventajas de su territorio es que el mismo era árido y rocoso por lo que la agricultura y el transporte terrestre era  muy dificil.
✅ isabeloo17052007

El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Este imperio se ubicaba en el Mediterráneo oriental. Su capital se encontraba en Constantinopla (en griego: Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), cuyo nombre más antiguo era Bizancio, importante ciudad de la Tracia griega fundada en el 650 a. C. También se conoce al Imperio bizantino como Imperio romano de Oriente, especialmente para hacer referencia a sus primeros siglos de existencia, durante la Antigüedad tardía, época en que el Imperio romano de Occidente todavía existía. Dado que el Imperio romano había establecido que la lengua en todo el territorio debía ser el griego, los historiadores en general coinciden en señalar que el Imperio bizantino fue un imperio griego en alianza política con Roma.2​3​4​

A lo largo de su dilatada historia, el Imperio bizantino sufrió numerosos reveses y pérdidas de territorio, especialmente durante las guerras romano-sasánidas, guerras bizantino-normandas y las guerras árabo-bizantinas. Aunque su influencia en África del Norte y Oriente Próximo había entrado en declive como resultado de estos conflictos, continuó siendo una importante potencia militar y económica en Europa, Oriente Próximo y el Mediterráneo oriental durante la mayor parte de la Edad Media. Tras una última recuperación de su pasado poder durante la época de la dinastía Comneno, en el siglo XII, el Imperio comenzó una prolongada decadencia durante las guerras otomano-bizantinas que culminó con la toma de Constantinopla y la conquista del resto de los territorios bajo dominio bizantino por los turcos, en el siglo XV.

Durante su milenio de existencia, el Imperio fue un bastión del cristianismo, e impidió el avance del islam hacia Europa Occidental. Fue uno de los principales centros comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el área mediterránea. Influyó de modo determinante en las leyes, los sistemas políticos y las costumbres de gran parte de Europa y de Oriente Medio, y gracias a él se conservaron y transmitieron muchas de las obras literarias y científicas del mundo clásico y de otras culturas.

En tanto que es la continuación de la parte oriental del Imperio romano, su transformación en una entidad cultural diferente de Occidente puede verse como un proceso que se inició cuando el emperador Constantino I el Grande trasladó la capital a la antigua Bizancio (que entonces rebautizó como Nueva Roma, y más tarde se denominaría Constantinopla); continuó con la escisión definitiva del Imperio romano en dos partes tras la muerte de Teodosio I, en 395, y la posterior caída en 476 del Imperio romano de Occidente; y alcanzó su culminación durante el siglo VII, bajo el emperador Heraclio I, con cuyas reformas (sobre todo, la reorganización del ejército y la adopción del griego como lengua oficial), el Imperio adquirió un carácter marcadamente diferente al del viejo Imperio romano. Algunos académicos, como Theodor Mommsen, han afirmado que hasta Heraclio puede hablarse con propiedad del Imperio romano de Oriente y más adelante de Imperio bizantino, que duró hasta 1453, ya que Heraclio sustituyó el antiguo título imperial de «augusto» por el de basileus (palabra griega que significa 'rey' o 'emperador') y reemplazó el latín por el griego como lengua administrativa en 620, después de lo cual el Imperio tuvo un marcado carácter helénico.

En todo caso, el término Imperio bizantino fue creado por la erudición ilustrada de los siglos XVII y XVIII y nunca fue utilizado por los habitantes de este imperio, que prefirieron denominarlo siempre Imperio romano (griego: Βασιλεία Ῥωμαίων, Basileia Rhōmaiōn; latín: Imperium Romanum) o Romania (Ῥωμανία) durante toda su existencia.

✅ jese1222

Entre las principales características del desarrollo de los griegos y los romanos se puede destacar en primer termino que la antigua Grecia poseía escasos recursos naturales, su clima era muy caluroso, las fuertes sequías imposibilitaban el trabajo de la tierra, los cereales y otros productos agrícolas debían importarse de regiones como Italia y Ucrania, solamente producían vid para el vino y el olivo para el aceite ya que estas plantaciones se adaptaban al tipo de suelo existente en la región, esto facilitó el intercambio comercial con otras regiones.

Roma fue la heredera de la cultura griega así como aprendió las artes y las costumbres de otros pueblos heredados. A diferencia de Grecia fue en sus comienzos una aldea de agricultores y pastores, pero también predominó la importación de productos de otras provincias.

Estas características mencionadas fortalecieron las grandes zonas comerciales que se encargaban del transporte y comercialización de productos hacia las diferentes regiones y que fue expandiendo a lo largo del tiempo por diferentes regiones e imperios.

Las principales zonas comerciales fueron la del Circuito Comercial del Mediterráneo y el Circuito Mercantil Nórdico.

✅ danissj

La configuración del espacio de griegos y romanos tienen muchas similitudes pues el espacio romano deviene del griego.

Sin embargo podemos discriminarlos de la siguiente manera:

Para los griegos, la vida social y la cultura junto con la religión eran aspectos fundamentales para su desarrollo, por eso sus espacios eran predominantemente de uso socio-cultural. Sin embargo desde la época de Hipodamos de Mileto,  las ciudades eran planificadas y organizadas en forma de damero, zonificando las funciones.

La vida de los griegos de la época clásica era más inscrita en la ciudad y allí se daban todas sus actividades, hasta las comerciales, pues había un mercado y a este llegaban los mercaderes de otras partes, bien por mar o tierra.

Para ampliar información:

1.- La Grecia Clásica. Autor: Robin Osborne. Editorial Universidad de Oxford.

2.-  Mundo Griego: La polis, la ciudadanía y la democracia. Autor: Julian Alvares. Ed. El Signo (2003)

3.- El Mundo Rural en La Grecia Antigua. Autor: Julian Gllegos Ediciones. (2003)

El espacio romano, herencia de los griegos, se fue tornando más orgánico debido a la expansión del territorio. Las conquistas hicieron que se crearan varias ciudades, las cuales se fueron conectando con una diversa red de caminos, lo que permitió un importante intercambio comercial y cultural para el imperio.

El acelerado crecimiento de Roma hizo que sus ciudades se hicieran intrincadas y con callejuelas angostas, pero también con esplendorosos edificios y espacios públicos como los foros.

Fuentes:

1) Un año en la Antigua Roma. Autor:  Néstor Marqués. Ed Espasa. (s.F)

2) El Imperio Romano: Autor: Joel Legall. (1995)

✅ johannaboo24

Las características del desarrollo tanto en Grecia como en Roma, eran algo similares, dependian de las importaciones de alimentos debido a sus condiciones geográficas y económicas, especialmente Grecia estaba ubicado en una zona donde las condiciones geológicas y atmosféricas no permitían el desarrollo de la agricultura, la tierra sólo se daba para plantar la vid usada en los vinos y el olivo para el aceite, con lo que lograban realizar intercambios comerciales con otras naciones.

En el caso de Roma, existió la agricultura y el pastoreo pero en menor escala, lo que hacía que se importara la mayoría de los alimentos a ser consumidos.

Este tipo de de necesidades que tenían las regiones trajo la formación de rutas comerciales que se crearon para fortalecer el sistema comercial en circuitos, los más importantes fueron el Circuito Comercial del Mediterráneo y el Circuito Comercial Nórdico.

También puedes consultar el siguiente enlace

✅ solangebordon

Los Griegos configuraron su espacio al sur de italia, grecia y el oeste de Europa, los romanos por su parte se establecieron en la península báltica, y al borde del mediterráneo.

Las rutas comerciales que pudieron fortalecer fue hacia áfrica, ásia y las diversas colonias Europeas.

Las Ventajas que obtuvieron de su territorio, es que les permitía abrir rutas maritimas hacia otros continentes, lo que ayudó a desarrollar su comercio y expandir sus territorios.Las Desventajas de su territorio es que el mismo era árido y rocoso por lo que la agricultura y el transporte terrestre era  muy dificil.
✅ jhfman09

respuesta:

Explicación:

INNOVA SCHOOLS???

✅ johannaboo24
respuesta:

Características de las civilizaciones:
Griega: 
1.- Se ubicaron en un lugar montañoso y árido, lo que les obligo a dominar la navegación.
 2.- Estaba compuesta por varias aldeas denominadas polis mas adelante cuando fueron ya ciudades. 
3.- La educación era una necesidad primordial
4.- Se alimentaban básicamente de cebollas, manzanas, higos, pescado, valamares y mariscos.
 5.- trabajaban el marmol y la madera y lo comercializaban.

Roma: 

1.- La historia romana se divide en 3 etapas, la monarquía, la república y el imperio. 
2.- su economia se basaba en el cultivo de vid, trigo y olivo. 
3.- Practicaban la ganaderia de vacas, ovejas y cerdos.
 4.- Su sociedad se dividia en hombres libres, y esclavios.
 5.- Eran grandes comerciantes y explotaban los recursos de sus provincias. 

respuesta a las preguntas: 

¿Qué cultivaban en esas zonas?

R: Sí, Cultivaba, trigo, vid, higos, olivos, manzanas, y otros arboles frutales.

¿Qué rutas comerciales pudieron fortalecerse?

R: Rutas comerciales marítimas del mediterraneo y rutas textiles con asia 

 ¿En la época de Alejandro Magno, qué cosas se comerciaban desde zonas tan alejadas como la actual Arabia Saudita? ¿Hubo intercambio cultural o solo de productos?

R: Comerciaban artesania, como marmo, y madera y compraban oro y hierro para las armaduras y joyas
✅ jhfman09
respuesta: 

1- Producían muchos tipos de granos, trigos, arroz, cebada, garbanzo. También algunas hortalizas como cebollas.

2- El comercio inicialmente era terrestre sin embargo tras el tiempo que esto se llevaba se empezó a desarrollar el trasporte marítimo a través del mar mediterráneo. 

3- Su principal recurso de exportación eran los minerales, el hierro para las armas y el oro para creación de joyas como coronas. 

4- Si existió un intercambio cultural debido a sus amplias relaciones con otros reinos y países. 
✅ johannaboo24

we no pinches mms haslo tú solito quetecuesta

✅ lechugajj

la geoplaneacion es una pagina de fb.

la geoplaneacion tiene que ver con la exploración   los espacios geográficos.

✅ solangebordon

la crisis de diciembre de 2001 en argentina, o crisis de 2001, también referida como el cacerolazo o el argentinazo, fue una crisis política, económica, social e institucional, potenciada por una revuelta popular generalizada bajo el lema "¡que se vayan todos! ", que causó la renuncia del entonces presidente de la argentina fernando de la rúa, dando lugar a un período de inestabilidad política durante el cual cinco funcionarios ejercieron la presidencia de la nación. sucedió en el marco de una crisis mayor que se extendió entre 1998 y 2002, causada por una larga recesión que disparó una crisis humanitaria, de representatividad, social, económica, financiera y política.

el desencadenante inmediato de la crisis fue la imposición del "corralito", una disposición del gobierno que restringía la extracción de dinero en efectivo de los bancos, diseñada por el entonces ministro de economía domingo cavallo. la revuelta se generalizó el 19 de diciembre de 2001, inmediatamente después de que el presidente radical fernando de la rúa anunciara el establecimiento del estado de sitio, causando su renuncia al día siguiente. durante los siguientes doce días se produjo una alta inestabilidad institucional que llevó también a la renuncia del presidente sucesor adolfo rodríguez saa. el clima de inestabilidad social y económica, así como el desconocimiento generalizado de legitimidad a los representantes políticos, se extendería en los años siguientes.

la mayor parte de las personas que participaron en las protestas fueron autoconvocadas y no respondían a ningún partido político, sindicato u organización social estructurada. durante el transcurso de las protestas, 39 personas fueron asesinadas por las fuerzas policiales y de seguridad, entre ellos 9 menores de edad, en el marco de la represión ordenada por el gobierno para contener las manifestaciones tras la instauración del estado de sitio.

Preguntas similares: Historia

El inicio y final de la edad media se toma en cuenta con respecto a una gran cultura. se considera el inicio de la edad media con? por favor ayudenmeporvor. ​...
  • Respuestas: 1
  • 18.06.2019 02:00
Ayudaaa, el profesor pidió que le hicieras preguntas sobre (la guerra de los mil día, la hegemonía conservadora, la masacre de las bananeras, la separación de panama y cosas así) preguntas que no sean estupidas jajaja (son 3 pregu...
  • Respuestas: 1
  • 18.06.2019 03:00
¿por que se consideraba a la ciudad de constantinopla como lugar estrategico?...
  • Respuestas: 2
  • 18.06.2019 22:00

Nuevas respuestas

  • Que ocasionó la construcción del muro de berlín​...
  • Porfavor urgente necesito procedimiento y si algun...
  • La figura muestra un tobogán lubricado con agua pa...
  • Que actividades economicas se practicaban en la ed...
  • En la televisión de alejandra se reciben los canal...
  • Diez estudiantes pesaron un objeto con el mismo in...
  • Porfavor ayudenme a realizar una rueda de atributo...
  • Geraldo tiene en su casa una mesa viejaque va aser...
  • Un cilista recorrio 11/2 km en un 1/3 de hora . ¿...
  • Aludos urgentes.. alguien que me ayude encierra e...
preguntas: Historia Siguientes preguntas